Determinación de Paternidad (Paternidad Responsable)
La determinación de paternidad es un proceso administrativo que tiene como objetivo identificar al padre de una persona menor de edad cuando su nombre no consta en el acta de nacimiento. Este trámite se realiza en la Sección de Inscripciones y puede ser solicitado por la madre o la persona a cargo del menor. A continuación, se detallan los pasos, requisitos y aspectos importantes de este proceso.
¿Dónde realizar el trámite?
El trámite se puede realizar en las oficinas centrales o en oficinas regionales del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Aquí están los detalles de contacto:
- Oficinas Centrales:
- Dirección: Planta baja, costado oeste del Parque Nacional, Apdo. 10218-1000, San José, Costa Rica.
- Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Oficinas Regionales: Para consultar la ubicación y los horarios de las oficinas regionales, se puede acceder a este enlace:
Requisitos para la Determinación de Paternidad
A continuación se presenta una lista de los requisitos que se deben cumplir para iniciar el proceso de determinación de paternidad:
- Documento de identidad de la madre
Es imprescindible presentar un documento de identidad válido, ya sea cédula de identidad o pasaporte, de acuerdo con la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones (art. 95). - Llenar el formulario PR1
Este es el formulario oficial que se debe completar para iniciar el trámite, tal como lo establece la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones (art. 54). - Proporcionar los datos del presunto padre
Es necesario suministrar la siguiente información sobre el presunto padre:- Nombre completo.
- Documento de identidad (si se conoce).
- Dirección de residencia (debe ser diferente a la de la madre).
- Proveer un medio de contacto
Se debe proporcionar un correo electrónico para recibir notificaciones. En caso de no contar con uno, se debe indicar una dirección física detallada para el envío de comunicaciones. Además, es recomendable facilitar un número telefónico para mejorar la comunicación. Esto está regulado por varias leyes, entre ellas la Ley n.° 8687 de Notificaciones Judiciales y la Ley n.° 8968 sobre protección de datos personales.
Procedimiento Paso a Paso
- Reunir la documentación: La madre o persona a cargo debe recopilar el documento de identidad y la información del presunto padre.
- Llenar el formulario PR1: Completar todos los campos del formulario con la información solicitada.
- Presentar la solicitud: Dirigirse a las oficinas centrales o regionales del TSE y presentar la documentación.
- Esperar la notificación: Una vez presentado, se utilizará el correo electrónico o la dirección física para enviar notificaciones sobre el progreso del trámite.
Plazo de Resolución y Costo del Trámite
- Tiempo de resolución: El plazo aproximado para que el trámite sea resuelto es de 110 días hábiles.
- Costo: El proceso de determinación de paternidad es completamente gratuito.
Consideraciones Finales
- Es importante tener en cuenta que el medio principal de notificación debe ser un correo electrónico. En caso de no disponer de uno, se debe asegurar de que la dirección física sea lo más exacta posible para evitar demoras en las notificaciones.
- Para consultas adicionales, se puede contactar con el encargado de la Unidad de Paternidad Responsable de la Sección de Inscripciones a través del correo electrónico paternidad@tse.go.cr o al número telefónico 2287-5665.
El trámite de determinación de paternidad es un derecho importante para garantizar la identidad del menor y es parte fundamental de la responsabilidad paterna.
También te puede interesar: