Inscripción de Nacimiento de Persona Nacida en el Extranjero con Padre o Madre Costarricense

El proceso de inscripción de nacimiento para una persona nacida fuera de Costa Rica, hijo o hija de padre o madre costarricense, es un trámite esencial para garantizar la nacionalidad costarricense del individuo.

A continuación, se detallan los pasos a seguir, los requisitos necesarios y la normativa aplicable para llevar a cabo este trámite.

¿Qué es la Inscripción de Nacimiento?

La inscripción de nacimiento de una persona nacida en el extranjero, con padre o madre costarricense, es un procedimiento que permite registrar el nacimiento en el Registro Civil de Costa Rica. Esto garantiza el reconocimiento legal de la ciudadanía costarricense de la persona nacida fuera del país.

¿Quiénes Pueden Realizar el Trámite?

  1. Padre o madre costarricense por nacimiento: Si el hijo o hija es menor de 18 años, el progenitor costarricense debe realizar la declaración.
  2. Persona mayor de 18 años: Si la persona a inscribir es mayor de edad, debe hacer la declaración por sí misma, presentando un documento de identidad vigente.
  3. Terceros autorizados: Un tercero puede realizar el trámite si cuenta con una autorización autenticada por abogado o un poder vigente certificado ante el Registro Nacional.

Requisitos para la Inscripción de Nacimiento

Para realizar este trámite, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Identificación de la persona declarante:
    • Documento de identidad vigente.
    • Si la persona a inscribirse es mayor de edad, debe aportar su documento de identidad y una fotocopia.
  2. Certificado de nacimiento extranjero:
    • El certificado de nacimiento debe ser emitido por la autoridad registral del país de nacimiento y estar debidamente autenticado o apostillado.
    • Si el certificado está en otro idioma, debe ser traducido al español por un traductor oficial registrado.
  3. Prueba de ADN (si aplica):
    • Si el certificado extranjero indica que el progenitor costarricense reconoció al hijo o hija, se deberá aportar una prueba de ADN que confirme la relación biológica.
  4. Dirección para notificaciones:
    • Debe indicarse un correo electrónico activo y un número telefónico para recibir notificaciones. En su defecto, se puede proporcionar una dirección física.

Fundamentos Legales

El trámite de inscripción de nacimiento se basa en las siguientes normativas legales:

  • Constitución Política: Artículo 13, inciso 2.
  • Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil: Artículos 48, 49 y 95.
  • Ley General de Migración y Extranjería: Artículo 33.2.
  • Código de Familia: Artículos 69 y 84.

Pasos para la Inscripción del Nacimiento

  1. Reunir los documentos requeridos:
    • Documento de identidad del declarante.
    • Certificado de nacimiento extranjero autenticado o apostillado.
    • Traducción oficial (si es necesario).
    • Prueba de ADN (si corresponde).
  2. Presentar la solicitud en la Sección de Inscripciones:
    • La solicitud debe ser presentada en las oficinas centrales o regionales del Registro Civil.
    • El trámite también puede realizarse por un tercero, con la documentación debidamente autenticada.
  3. Esperar el plazo de resolución:
    • El tiempo de resolución es de 22 días hábiles para personas menores de 10 años.
    • Para personas mayores de 10 años, el plazo es de 65 días hábiles.

Oficinas y Horarios de Atención

  • Oficinas Centrales del Registro Civil: Planta baja, costado oeste del Parque Nacional, San José, Costa Rica. Horario: Lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Oficinas Regionales: Disponibles en distintas localidades, consultar en el siguiente enlace:

Costo del Trámite

Este trámite es gratuito.

Contacto

Para más información, los interesados pueden contactar a la Sección de Inscripciones mediante el correo electrónico: seccioninscripciones@tse.go.cr o al teléfono: 2287-5471.

Realizar la inscripción de nacimiento para un hijo o hija nacida en el extranjero garantiza que sus derechos como ciudadano costarricense sean reconocidos, siguiendo el marco legal establecido.

Scroll al inicio