Inscripción de Matrimonio Civil o Católico en Costa Rica
El proceso de inscripción de un matrimonio, ya sea civil o católico, es un paso fundamental para que la unión sea reconocida oficialmente en Costa Rica. Este trámite puede realizarse si el matrimonio fue celebrado dentro del país en notarías, juzgados, parroquias u oficinas consulares.
A continuación, se detallan los requisitos y pasos para llevar a cabo la inscripción correctamente.
¿Qué es la Inscripción de Matrimonio Civil o Católico?
Es el procedimiento mediante el cual se registra un matrimonio celebrado dentro del territorio costarricense, independientemente de si es civil o católico, con el objetivo de otorgarle validez legal ante el Registro Civil de Costa Rica.
¿Dónde se Realiza el Trámite?
Este trámite debe ser gestionado en la Sección de Inscripciones del Registro Civil. Las oficinas disponibles para realizarlo incluyen:
- Oficinas Centrales: Ubicadas en San José, planta baja, ventanilla de Recepción de Documentos, costado oeste del Parque Nacional. Horario: Lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Oficinas Regionales: Para conocer la ubicación de las oficinas regionales, consulta el siguiente enlace:
Requisitos para la Inscripción del Matrimonio
- Certificado de Declaración del Matrimonio:
- La autoridad que ofició el matrimonio (notario, juez o sacerdote) debe completar, firmar y sellar el certificado de declaración del matrimonio, proporcionado por la Sección de Inscripciones del Registro Civil.
- Documentación de las Personas Contrayentes:
- Si ambos cónyuges son costarricenses, solo se requiere la declaración de matrimonio.
- Si uno o ambos cónyuges son extranjeros, además de la declaración de matrimonio, se debe presentar una copia certificada de su documento de identidad vigente y en buen estado.
- Documentos Adicionales para Matrimonios Celebrados en el Extranjero (Si aplica):
- En caso de haber sido celebrado fuera de Costa Rica, es necesario presentar el certificado original emitido por la autoridad correspondiente en el país donde ocurrió el matrimonio, debidamente autenticado o apostillado. Si el documento no está en español, deberá ser traducido oficialmente.
- Correo Electrónico o Dirección Física:
- Se debe proporcionar un correo electrónico para recibir notificaciones sobre el trámite. En caso de no contar con uno, se debe indicar una dirección física lo más exacta posible.
Procedimiento para Inscribir el Matrimonio
- Reunir la Documentación Requerida:
- Completar el certificado de declaración del matrimonio.
- En caso de ser necesario, adjuntar copias de los documentos de identidad de las personas contrayentes.
- Presentar la Solicitud:
- Acudir a las oficinas de la Sección de Inscripciones o a las oficinas regionales correspondientes.
- Entregar toda la documentación solicitada.
- Esperar la Resolución:
- El plazo estimado para la resolución es de 8 días hábiles a partir de la presentación de la solicitud.
Costo del Trámite
El servicio de inscripción de matrimonios no tiene costo alguno, es completamente gratuito.
Información de Contacto
Para cualquier duda o consulta, puedes comunicarte con la Secretaría de la Sección de Inscripciones a través del correo electrónico seccioninscripciones@tse.go.cr o llamar al número 2287-5471.
Matrimonio Digital
Para los notarios, existe la opción de realizar la inscripción mediante el sistema de Matrimonio Digital. Para ello, deben contar con un usuario habilitado previamente. Consulta más información en el sitio web del Tribunal Supremo de Elecciones.
Este procedimiento es crucial para que los matrimonios, ya sean civiles o católicos, gocen de pleno reconocimiento legal en Costa Rica y se puedan ejercer todos los derechos que la ley les otorga a los cónyuges.
También te puede interesar: