Proceso de Naturalización para Personas Mayores de 25 Años, Nacidas en el Extranjero y con Padres Costarricenses
La naturalización para mayores de 25 años, nacidos en el extranjero y que son hijos de padre o madre costarricense por nacimiento, es un trámite destinado a aquellos que no realizaron la opción de adquirir la nacionalidad antes de esa edad. A continuación, te detallamos el proceso y los requisitos para llevar a cabo este trámite en Costa Rica.
Requisitos para la Naturalización
El proceso de naturalización para personas en esta situación requiere cumplir con una serie de pasos y presentar documentos específicos. A continuación, se detallan los requisitos principales:
- Residencia en Costa Rica
- Para centroamericanos, españoles e iberoamericanos, se requiere una residencia mínima de 5 años en el país.
- Para personas de otras nacionalidades, el tiempo de residencia exigido es de 7 años.
- Solicitud Inicial
- Es necesario presentar una solicitud inicial por escrito. Este documento puede ser presentado por la persona interesada, un tercero (con firma autenticada por un abogado), o un apoderado especial con el poder correspondiente.
- Se debe especificar una dirección de correo electrónico para notificaciones. Si no cuentas con una, deberás proporcionar una dirección física detallada.
- Identificación
- Debes presentar una fotocopia certificada de tu documento de identidad vigente. Si no cuentas con una certificación notarial, se puede presentar la copia junto con el original para su verificación por un funcionario.
- Documentos válidos: pasaporte, DIMEX, carné diplomático, entre otros emitidos por autoridades migratorias o de relaciones exteriores.
- Testigos
- Dos testigos que te conozcan deben rendir una declaración jurada, ya sea ante un funcionario del Registro Civil o ante notario público, en la cual den fe de tu tiempo de residencia, medios de vida y buena conducta.
- Medios de Vida
- Deberás aportar constancia de salario de una empresa pública o privada (si es privada, debe estar autenticada por un abogado), o una certificación emitida por un contador público autorizado.
- Si eres dependiente económicamente, la persona que te sustenta debe presentar prueba de sus medios de vida y una declaración jurada indicando dicha manutención.
- Certificación de Antecedentes Penales
- Necesitarás presentar una certificación de antecedentes penales emitida por las autoridades judiciales de tu país de origen o del último país en el que residiste antes de llegar a Costa Rica. Esta certificación debe estar debidamente legalizada o apostillada y traducida al español si está redactada en otro idioma.
- Fotografía y Timbre Fiscal
- Se requiere una fotografía tamaño pasaporte.
- Además, debes adquirir un timbre fiscal:
- 20 colones si eres ciudadano centroamericano.
- 200 colones si perteneces a otra nacionalidad.
- Declaración Jurada sobre Contravenciones
- Debes rendir una declaración jurada de no tener contravenciones repetidas, lo cual se puede hacer ante un funcionario del Registro Civil o ante un notario público.
- Inscripción de Nacimiento
- Es fundamental que tu nacimiento esté inscrito en el Registro Civil de Costa Rica para poder proceder con la naturalización.
A continuación puedes descargar un modelo de solicitud:
Proceso de Presentación y Plazos
El trámite de naturalización tiene un plazo estimado de resolución de 285 días hábiles. El trámite es gratuito, y no se requiere la renovación de ninguna licencia, autorización o permiso.
Para iniciar el proceso, puedes dirigirte a las oficinas del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en San José, o consultar las oficinas regionales.
Contacto y Más Información
Si necesitas asistencia o más información sobre el estado de tu solicitud, puedes contactar a la Sección de Opciones y Naturalizaciones:
- Correo electrónico: consultasoyn@tse.go.cr
- Teléfono: 2287-5476
Recuerda que todos los documentos provenientes del extranjero deben ser presentados en un plazo máximo de tres meses desde su emisión. Asimismo, es recomendable aportar cualquier otra prueba que demuestre tu residencia en el país, como reportes de cuotas de la Caja Costarricense de Seguro Social o certificaciones de estudios realizados en Costa Rica.
Este proceso te permitirá obtener la nacionalidad costarricense, siempre que cumplas con los requisitos establecidos por la legislación del país.
También te puede interesar: