Naturalización por Matrimonio en Costa Rica
El trámite de naturalización por matrimonio permite a una persona extranjera adquirir la ciudadanía costarricense, tras cumplir ciertos requisitos relacionados con el matrimonio con un ciudadano costarricense y la residencia en el país.
A continuación, se detalla el proceso, los requisitos y otros aspectos importantes para completar este trámite.
¿Qué es la Naturalización por Matrimonio?
Es el proceso mediante el cual una persona extranjera que ha estado casada con un ciudadano costarricense durante al menos dos años, y ha residido en el país por el mismo período, puede solicitar la ciudadanía costarricense.
Dependencia Responsable
El trámite es gestionado por la Sección de Opciones y Naturalizaciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en Costa Rica.
Dirección y Horarios de Atención
- Oficinas Centrales: Planta baja, costado oeste del Parque Nacional, Apdo. 10218-1000, San José, Costa Rica.
- Horario: De lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Oficinas Regionales:
Requisitos para la Naturalización por Matrimonio
Para completar este trámite, es necesario cumplir con una serie de requisitos documentales y legales, los cuales se detallan a continuación:
1. Presentación de Solicitud
El solicitante debe presentar una solicitud por escrito, que puede ser redactada por:
- El propio solicitante.
- Un tercero, con la firma autenticada por un notario público.
- Un apoderado especial, presentando el poder protocolizado correspondiente.
A continuación puedes descargar un modelo de solicitud:
2. Dirección para Notificaciones
Es obligatorio indicar un correo electrónico para recibir notificaciones sobre el trámite. Si el solicitante no cuenta con un correo electrónico activo, puede proporcionar una dirección física.
3. Fotocopia del Documento de Identidad
Debe presentar una fotocopia del documento de identidad vigente, certificada por notaría o, en su defecto, mostrar el documento original ante el funcionario para su verificación. Se aceptan documentos como pasaportes o DIMEX.
4. Certificado de Nacimiento
Se debe aportar un certificado de nacimiento emitido por la autoridad competente del país de origen, debidamente legalizado o apostillado. Si está redactado en otro idioma, debe ser traducido al español por un traductor oficial.
5. Antecedentes Penales
Es necesario un certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades judiciales del país de origen o del último país de residencia fuera de Costa Rica, debidamente legalizado o apostillado y traducido al español si es necesario.
6. Fotografía
Se debe adjuntar una fotografía reciente tamaño pasaporte, con el rostro visible y sin retoques.
7. Timbres Fiscales
Es necesario adjuntar un timbre fiscal de:
- 20 colones para ciudadanos centroamericanos.
- 200 colones para personas de otras nacionalidades.
Fundamentos Legales
El proceso de naturalización está sustentado en diversas leyes y reglamentos, entre ellos:
- Artículo 14, inciso 5 de la Constitución Política de Costa Rica.
- Ley de Opciones y Naturalizaciones n.° 1155.
- Resoluciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y de la Sala Constitucional.
Plazos y Costos del Trámite
- Plazo de resolución: Aproximadamente 285 días hábiles.
- Costo: El trámite es gratuito.
Recomendaciones Adicionales
Es recomendable, aunque no obligatorio, aportar documentación adicional que pruebe la residencia en el país, como:
- Certificación de estudios o pagos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
- Registro de vacunas aplicadas en el Ministerio de Salud.
- Documentación académica obtenida en Costa Rica.
Contacto
Para obtener más información o realizar consultas sobre el trámite, puede dirigirse a la Sección de Opciones y Naturalizaciones a través de los siguientes medios:
- Email: consultasoyn@tse.go.cr
- Teléfono: 2287-5476
- Fax: 2287-5678
Notas Importantes
- El matrimonio debe estar inscrito en el Registro Civil de Costa Rica.
- Los documentos provenientes del extranjero deben ser presentados con una vigencia máxima de tres meses desde su emisión, salvo indicación contraria.
Este proceso es esencial para aquellos que desean establecer su ciudadanía costarricense mediante el matrimonio, cumpliendo con los requisitos de residencia y documentación exigidos por la ley.
También te puede interesar: